Elecciones 2003


Ensayo de Votación Electrónica

El Proyecto:

Luego de varios meses de evaluación minuciosa la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizó un ensayo de este moderno sistema de sufragio en el distrito de Samanco, provincia de Santa, departamento de Ancash, en el marco de las Elecciones Municipales Complementarias del 6 de julio.

Este ENSAYO no sirvió para elegir a las Autoridades Municipales ni reemplazó a la votación normal, con cédulas y ánfora en el distrito de Samanco. La "cédula virtual" que apareció en el monitor de la computadora fue ficticia.

El objetivo fue mostrar un módulo de votación electrónica instalado a manera de demostración para que los pobladores de Samanco tuvieran contacto con este tipo de votación y acercarse al Voto del Futuro. Este primer ENSAYO permitió a la ONPE poder medir las dificultades, necesidades, obstáculos y tiempos que toma una votación de este tipo.

Para este efecto, el sistema de votación electrónica que se utilizó en dicho ENSAYO está concebido para que una persona que haga de presidente de mesa, mediante un equipo de cómputo, pueda atender a varias cabinas de votación, que en el futuro estarían reemplazando a las actuales mesas de votación. Es decir, una sola persona podrá atender a muchos más electores que en la actualidad.

Los objetivos del proyecto de Voto Electrónico, diseñado por la Gerencia de Informática y por indicación de la Jefatura Nacional, pretenden alcanzar cinco objetivos a futuro:
1) reducir la cantidad de mesas de votación y miembros de mesa,
2) agilizar y facilitar la emisión de los votos,
3) disminuir los votos nulos,
4) eliminar el error material en que se incurre con el sistema de votación actual y finalmente,
5) eliminar el conteo manual.

Trabajando silenciosamente y con la debida anticipación en la búsqueda de mecanismos que permitan brindar un mejor servicio a los electores, ONPE tomó la decisión de implementar el proyecto piloto en Samanco, luego de analizar uno similar ejecutado - de manera experimental también- en las elecciones regionales y municipales del 2002, el mismo que se realizó en un conocido centro comercial. El único antecedente a dicho acto tuvo lugar en 1996, cuando se habilitaron máquinas para voto electrónico en Huancavelica y en Santiago de Tuna.

¿Cómo se vota?

Más información sobre Voto Electrónico y sus Antecedentes en el Perú, consulte nuestra sección Proyectos o haga click aquí.

 

<<<Subir