Volver al Home...

ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN ELECTORAL

MIEMBROS DE MESA

  • TALLERES PRESENCIALES, en este espacio se abordarán los aspectos procedímentales de cada uno de los momentos del día de la votación, poniendo énfasis en la instalación de las mesa, el escrutinio y el llenado de las actas. En cada uno de estos momentos se hará uso el material electoral ficticio promoviendo que el miembro de mesa manipule los mismos.Del mismo modo se capacitará al miembro de mesa sobre sus derechos y obligaciones y su relación con los personeros de mesa.
  • ORIENTACIÓN PERSONALIZADA, se aprovechará todo momento de relación con el miembro de mesa como una oportunidad educativa, por ello, el espacio de entrega de credenciales se constituirá también en un espacio de ORIENTACIÓN PERSONALIZADA, donde el énfasis de la orientación será dar a conocer los momentos de la votación y las tareas que los miembros de mesa deben desarrollar en cada uno de los momentos.
  • El SIMULACRO, este espacio contemplará una orientación inicial por parte del capacitador y luego una simulación de cada uno de los momentos de la votación, para ello se hará uso del material electoral destinado para este fin.

ELECTORES

  • TALLERES CON GRUPOS ORGANIZADOS, se coordinará con la organizaciones de base, para aprovechar sus espacios de reunión y brindar orientación sobre el proceso electoral.
  • ORIENTACIÓN PERSONALIZADA, por lo disperso que se encuentra la población se realizarán visitas casa por casa y orientación a grupos pequeños en sus espacios cotidianos (casa, campo, trabajo comunales, etc)
  • MEDIOS ALTERNATIVOS DE DIFUSIÓN, para asegurar que la ciudadanía en su conjunto acuda a votar y cuenten con la información electoral necesaria, se difundirá mensajes educativos electorales a nivel de medios de transporte de la zona, perifoneo, banderolas, etc.

CANDIDATOS Y AUTORIDADES POLÍTICAS

  • REUNIONES DE INFORMACIÓN, para mantener un clima de estabilidad política y que haya una opinión favorable entorno al proceso electoral se realizarán reuniones de trabajo donde se informará sobre las características de la elección y los derechos y prohibiciones de las agrupaciones políticas, a esta reunión se invitará a otros actores electorales como el JEE, la Defensoría del Pueblo y de los organismos de observación. Esta reunión permitirá que conozcan el procedimiento a desarrollarse y que se sientan también comprometidos con el éxito del proceso electoral.

PERSONEROS

  • TALLERES O REUNIONES DE TRABAJO, en este espacio se informará sobre el procedimiento electoral y sobre sus derechos y prohibiciones.

PERIODISTAS

  • REUNIONES DE TRABAJO, donde se informará lo concerniente a los momentos del proceso electoral y sobre los principio de neutralidad a considerar en la difusión de la información electoral. En estos espacios también se les entregará material educativo.

FFAA y PNP

  • REUNIONES INFORMATIVAS, en estos espacios informará sobre sus tareas durante el proceso electoral.

COMPETENCIAS, MATRIZ DE APRENDIZAJES Y CONTENIDOS POR CADA ACTOR

ELECTORES

Reconoce importante su participación y emite su voto a partir de una decisión informada en las
Elecciones Municipales Complementarias 2003.

Conceptual
Procedimental
Actitudinal
  • Conoce las características de las Elecciones Municipales.
  • Conoce las funciones de las autoridades distritales.
  • Distingue a quienes tiene que elegir.
  • Conoce los siete pasos para votar.
  • Sabe que su voto es válido sólo si marca con una cruz o una aspa dentro del recuadro de la agrupación política de su preferencia.
  • Conoce otros derechos de participación ciudadana
  • Aplica los siete pasos de la votación.
  • Emite su voto marcando con una cruz o una aspa dentro del recuadro de la agrupación política de su preferencia.
  • Considera importante su participación en este proceso electoral.
  • Comprende que este proceso es para decidir quién será su autoridad y gobernará su distrito y provincia.
  • Considera importante el uso de otros mecanismos de participación.

MIEMBROS DE MESA

Reconoce la importancia de su rol como miembro de mesa y cumple su función de acuerdo a los procedimientos normados.

Conceptual
Procedimental
Actitudinal
  • Conoce las características de las Elecciones Municipales.
  • Conoce las principales funciones de cada uno de los actores electorales.
  • Conoce sus derechos y obligaciones como miembro de mesa.
  • Conoce los derechos y prohibiciones de los personeros.
  • Conoce los procedimientos electorales en cada uno de los momentos de la votación.
  • Identifica cada uno de los materiales electorales.
  • Ejecuta cada una de sus tareas.
  • Distingue que hacer en cada uno de los casos de impugnación.
  • Llena las actas adecuadamente
  • Coloca en cada sobre el material que corresponde.
  • Se reconoce como autoridad en su mesa de votación.


PERSONEROS

Conoce sus derechos y obligaciones y actúa respetando las normas electorales vigentes para este proceso.

Conceptual
Procedimental
Actitudinal
  • Conoce las características de las Elecciones Municipales Complementarias.
  • Conoce las funciones de cada uno de los actores electorales.
  • Identifica los derechos y prohibiciones de los personeros en cada uno de los momentos del acto electoral.
  • Conoce las características de voto válido.
  • Ejerce sus derechos en cada uno de los momentos de la votación.
  • Distingue que hacer en cada uno de los casos de impugnación de identidad y de voto.
  • Distingue un voto válido.
  • Respeta los procedimientos electoral y actúa con transparencia.

PERIODISTAS

Promueve la participación de la ciudadanía informando objetivamente sobre el acontecer electoral.

Conceptual
Procedimental
Actitudinal
  • Conoce las características de las Elecciones.
  • Reconoce la importancia de rol en el proceso electoral.
  • Conoce las funciones de cada uno de los actores electorales.
  • Reconoce los derechos y prohibiciones de los
    personeros en cada uno de los momentos del acto electoral.
  • Conoce el procedimiento de votación.
  • Conoce las características de voto válido.
  • Conoce otros derechos de participación ciudadana
  • Identifica los mensajes principales y los difunde a la ciudadanía.
  • Difunde el procedimiento de votación.
  • Promueve la discusión de las propuestas de todos los candidatos sin distinción.
  • Anima la participación ciudadana en el proceso electoral.
  • Respeta la voluntad de la ciudadanía y maneja la información electoral con transparencia y neutralidad.

FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL

Conoce sus tareas y actúa respetando las normas que resguardan el derecho la sufragio de la
ciudadanía.

Conceptual
Procedimental
Actitudinal
  • Conoce las características generales de las Elecciones Municipales Complementarias.
  • Identifica a los actores electorales.
  • Conoce sus responsabilidades y tareas duran el proceso electoral.
  • Ejerce sus responsabilidades durante el proceso electoral.
  • Actúa de acuerdo a Ley en situaciones que van en contra del proceso electoral.
  • Colabora en el desarrollo del proceso electoral brindando seguridad y siendo respetuoso de los derechos de la ciudadanía.

CONTENIDOS POR CADA ACTOR

Electores
Miembro de mesa
Personero
Periodistas
FFAA y PNP

Características de las Elecciones Municipales Complementarias.

Funciones de las autoridades a elegir. Procedimiento electoral - 7 pasos de la votación.

La cédula y la emisión de un voto válido.

Derechos de participación ciudadana (sólo a dirigentes).

Características de las Elecciones Municipales Complementarias.

Funciones principales de los actores electorales.

Derechos y obligaciones de los miembros de mesa.

Derechos y prohibiciones de los personeros de mesa.

Funciones de la autoridades a elegir.

Procedimiento electoral en cada uno de los momentos de la votación.

Características de las EleccionesMunicipales Complementarias.

Funciones de los actores electorales.

Derechos y prohibiciones de los personeros.

Características de un voto válido.

Características de las Elecciones Municipales Complementarias.

Rol de los medios en el proceso electoral.
Funciones de los actores electorales.

Derechos y prohibiciones de los personeros.

Procedimiento de votación.

Características de voto válido.

Derechos de participación ciudadana.

Características de las Elecciones Municipales Complementarias.

Actores electorales.

Responsabilidades y tareas del personal de la FFAA y PNP en el proceso electoral.

 

6 de julio
ELECCIONES
MUNICIPALES
COMPLEMENTARIAS
2003
Plan de Educación Electoral
  Ejes Transversales
  Objetivos
  Metas Educativas
Estrategia Educativa
Galeria de fotos
 
07262003