|
|
 |
 |
 |
Estrategia |
 |
 |
|
Informar
sobre los derechos ciudadanos y la trascendencia
de la participación activa y vigilante
en los procesos electorales es nuestra principal
estrategia de información al público
objetivo, constituido en mujeres de sectores
populares urbanos y rurales. Esta estrategia
se desarrolla a través de acciones
planificadas en concordancia con otras actividades
del Proyecto.
De este modo, esperamos que las beneficiarias
del Proyecto hagan efectivo su derecho a
estar informadas sobre los mecanismos de
participación y el acceso a los gobiernos
locales, regionales y nacionales. Así
también consideramos importante que
las instituciones, organizaciones políticas
y gremios conozcan su deber de practicar
la equidad de género, reconocer a
las mujeres y considerarlas en el ejercicio
de sus derechos políticos.
|
|
 |
LINEAMIENTOS
GENERALES DE COMUNICACIÓN
El
Proyecto reúne tres lineamientos de
acuerdo a la población objetiva identificada.
Sensibilización
a las mujeres en las zonas de intervención
para el reconocimiento de sus derechos y
su participación consciente como
ciudadanas en los espacios políticos.
Sensibilización
a los varones
en general, señalando la importancia
de incorporar a las mujeres en las instancias
de gobierno de sus localidades.
Sensibilización
a la ciudadanía, incluyendo
a medios de comunicación y líderes
de opinión, para establecer redes
de cooperación que apoyen en la promoción
de la inclusión de las mujeres en
la vida política del país.
|
|
 |
PLAN
DE COMUNICACIÓN PARA LA SENSIBILIZACIÓN
DE LA CIUDADANÍA
Plan
de Animación Sociocultural:
impulsamos la participación de las
mujeres en el proceso de desarrollo de su
comunidad y en la dinámica regional.
Nos apoyamos en dinámicas de animación
sociocultural realizadas en coordinación
con instituciones de la sociedad civil cuya
experiencia facilita el desarrollo de acciones
sobre la población sensibilizada de
cara a la necesidad de promover la participación
de la mujer como ciudadana y electora.
El
Plan de Animación Sociocultural desarrollado
por el Proyecto se convierte en herramienta
estratégica de acción social,
educativa y cultural para la información,
el reconocimiento del propio contexto político,
la movilización y organización
para levantar las necesidades y demandas
de las mujeres en lo que respecta a su participación
política.
Plan
de Módulos Informativos: desarrollamos
campañas de difusión que comuniquen
los aspectos principales del proceso electoral,
complementen las tareas de educación
a la ciudadanía y faciliten el acercamiento
a las mujeres. El Proyecto implementa módulos
de información itinerantes para brindar
información sobre cómo y dónde
votar y la forma correcta de hacerlo, así
como resaltar la importancia de la participación
política de la mujer.
Plan
de involucramiento con líderes y
medios de comunicación: buscamos
convocar a líderes y medios de comunicación
de las diferentes zonas de intervención
para propiciar espacios donde, además
de brindar información sobre la participación
política de la mujer, se promueva
el diálogo y debate sobre el tema,
fomentando el análisis crítico
de la situación existente para así
motivar el compromiso de estos actores y
de esta manera promover acciones de cambio
en sus respectivos espacios de intervención.
Plan
de Capacitación Bilingüe:
en un país con una diversidad cultural
como el del nuestro, no resulta sencillo
educar para la participación ciudadana
y específicamente para promover la
participación política de
las mujeres.
El Plan de Capacitación Bilingüe
parte de reconocer la riqueza de la diversidad
cultural de nuestro país y la necesidad
de considerar diferentes enfoques y procedimientos
para abordar el tema de la participación
política.
Se cuenta con un equipo de capacitadores
ubicados en zonas bilingües quienes
vienen aportando en el desarrollo de capacidades
básicas para favorecer la participación
política de las mujeres en zona rural,
a través de diversas estrategias
educativas e informativas.
|
|
|
|
|
|
|
|