ONPE Comisión Europea
 
 
Actividades
 

SENSIBILIZACIÓN A LA CIUDADANÍA

 

SEMINARIO INTERNACIONAL

23 de octubre de 2007
Con la participación de dirigentes y representantes de los partidos políticos, autoridades de instituciones públicas y promotoras, se llevó a cabo el Seminario Internacional Partidos Políticos y Participación Política de la Mujer: Experiencia de Aplicación de la Cuota de Género. Durante el evento se presentaron las conclusiones del estudio desarrollado sobre la regulación de la cuota de género en la legislación nacional y en la normatividad partidaria, así como un balance de la participación de las mujeres como candidatas y autoridades electas en los procesos electorales del 2006.


TALLER CON FACILITADORES DEL DESARROLLO LOCAL
Del 23 al 27 de julio de 2007

Actividad realizada, en el marco de las acciones finales de transferencia y sostenibilidad del Proyecto, con el objetivo de motivar a los actores locales a mantener en la agenda el tema de la participación política de las mujeres. Para ello se tuvo previsto abordar información relevante, fruto del análisis de la intervención que sostenemos con el fin de brindar elementos motivadores para que a nivel local y regional se asuma como propia la promoción de la participación política de las mujeres.




REUNIÓN DE SENSIBILIZACIÓN A COMUNICADORES SOCIALES Y LIDERESAS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES COMPLEMENTARIAS 2007

Del 30 de mayo al 10 de junio de 2007

En el contexto de las Elecciones Municipales Complementarias 2007 el proyecto llevó a cabo seis reuniones de sensibilización dirigidas a comunicadores y representantes de organizaciones sociales con el fin de promover un proceso limpio, transparente y pacífico; comprometiéndolos a difundir el respeto de los resultados electorales en las zonas.

En las reuniones participaron 216 personas entre: comunicadores, lideresas de organizaciones sociales de base, así como miembros del Comité del Vaso de Leche, de las Rondas Campesinas, del Club de Madres, de los Comedores Populares, de las instituciones educativas, de los comités de Defensa, etc.

En coordinación con la GOECOR, Jefes de ODPE y capacitadores de zonas bilingües logramos capacitar y sensibilizar a 216 mujeres y hombres de las siguientes zonas:

Huallanca (Ancash): la reunión permitió que por primera vez se tratara, en un espacio público y con la presencia de líderes, la problemática de la participación política de las mujeres, aspecto que la población de Huallanca reconoce como problema vigente y que sin embargo nunca fue tratado como preocupación central. Los y las asistentes destacaron el rol de ONPE, en el desarrollo de un proyecto de este tipo, por que consideran que empata con las necesidades de información que tiene la población cada vez más interesada en el tema.

Huayucachi (Junín): las y los participantes a la reunión expresaron su preocupación porque el machismo subsiste y los mecanismos de participación de las mujeres no son difundidos. Así también algunas participantes manifestaron su preocupación por la poca organización de reuniones donde se capacite a hombres y mujeres en el tema. Uno de los temas, expuestos por personal de la ONPE, que causó mayor interés fue el de mecanismos de participación de las mujeres, transparencia y neutralidad en las elecciones.

Masin (Ancash): Las diferencias encontradas en relación a las decisiones tomadas por hombres y mujeres en su vida cotidiana y en su comunidad promovió la reflexión de los participantes. Ello conllevó a la reflexión sobre la exclusión de las mujeres en los espacios de toma de decisión la cual que afecta al desarrollo de la comunidad y del distrito. La reunión promovió entre los participantes la toma de conciencia de la importancia de la participación política de las mujeres como electoras, en tanto ello fortalece el sistema democrático.

Chalamarca (Cajamarca): escucharon con agrado el Micro Programa y el Spot Radial dirigidos a promover la participación de las mujeres como electoras en las Elecciones Municipales Complementarias 2007. Solicitaron que los temas sobre derechos e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres pueda ser siempre desarrollado en cada actividad de la ONPE en la zona. Referente al Proceso Electoral, estuvieron muy interesados en saber cuál es el rol de los miembros de Mesa. Incluso algunos de los presentes recibieron sus credenciales.

Hualgayoc (Cajamarca): Varios de los participantes varones expresaron la necesidad de difundir el tema de los derechos de la mujer y la importancia de su rol en los espacios de participación ciudadana y política. Asimismo, agradecieron y resaltaron el trabajo de la ONPE al presentar estos temas, señalando que es importante que en tiempos electorales no sólo se presenten temas relacionados al proceso electoral, sino también que permitan resaltar el rol de la mujer como actora clave para el desarrollo.


Miracosta (Cajamarca): el evento propició el análisis sobre el tema de la participación política de las mujeres, no como una problemática, pero si reconociendo el tipo y grado de su intervención en las decisiones. La exposición, que contó con las emisión del video “Somos Ciudadanas”, permitió reconocer que las mujeres también realizan las mismas actividades que los hombres ejecutan como: sembrar, cosechar, deshierbar, cultivar, lampear, ayudar a vender y hasta decidir en qué se gastará el dinero.


 

ONPE PARTICIPA EN LA SEMANA DE EUROPA 2007
Del 10 al 11 de mayo de 2007

La Unión Europea celebró su 57 Aniversario con una serie de actividades desarrolladas dentro de la “Semana de Europa 2007”. En ese marco la ONPE, a través del Proyecto, participó en la Feria de Exposiciones desarrollada los días 10 y 11 de mayo en el Museo de la Nación.
A través de exposiciones gráficas y audiovisuales, la ONPE mostró a más de 200 personas pertenecientes a ONG, entidades estatales e institucionaes educativas, el trabajo que viene ejecutando con el Proyecto.


 

CAPACITACIÓN EN ZONAS BILINGÜES EN EL MARCO DE LAS EMC 2007
Del 15 de abril al 10 de julio de 2007

Este proceso electoral constituye una oportunidad favorable para articular la estrategia de capacitación y sensibilización trabajada por el Proyecto a través del Plan de Capacitación Bilingüe a la estrategia de capacitación que ejecutan las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE). En esa línea el Proyecto viene realizando actividades de sensibilización y capacitación en nueve distritos donde se desarrollarán las EMC 2007: Colquioc, Masín y Huallanca en Ancash; Chalamarca, Miracosta y Hualgayoc en Cajamarca; Tapo y Huayucachi en Junín e Ihuari en Lima.


JORNADAS DE CAPACITACIÓN EN ZONA RURAL
Del 3 de enero al 28 de julio de 2007

En la tercera etapa del Programa de Capacitación Bilingüe, el Componente de Sensibilización a la Ciudadanía ha intervenido en diferentes zonas del país a través del trabajo especializado de los capacitadores de zonas bilingües. Es así que en el primer trimestre del año se alcanzó sensibilizar y capacitar a 3 119 mujeres y 1 975 hombres de los distritos de Cachachi en Cajamarca, Nieva en Amazonas, Los Morochucos en Ayacucho, Pilpichaca en Huancavelica, Huari y Pallasca en Ancash; y Chupaca y Satipo en Junín.


TALLER CON CAPACITADORES DE ZONAS BILINGÜES
12 y 13 de abril de 2007

Con el objetivo de preparar a los capacitadores para promover el desarrollo de capacidades en las mujeres de zona rural, llevamos a cabo el Taller de Evaluación dirigido a capacitadores de zonas bilingües.
A través de las actividades del Plan de Capacitación en Zonas Bilingües a la fecha se ha cubierto un total de 29 distritos en 11 regiones del país llegando a capacitar a 19 000 mujeres, logrando que la Oficina Nacional de Procesos Electorales adquiera presencia en zonas lejanas del país.



 

JORNADAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN A NIVEL DESCENTRALIZADO
Del 5 al 11 de marzo de 2007

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), el Proyecto llevó a cabo 12 Jornadas de Animación Sociocultural denominadas “Rol de las mujeres en el ejercicio de la vigilancia ciudadana como derecho y responsabilidad”, cuyo objetivo fue el de promover la participación de la mujer mediante la creación de espacios públicos donde autoridades y mujeres se informen sobre la importancia de las propuestas educativas de formación ciudadana. Estas actividades convocaron a 6 254 mujeres y 2 812 hombres.


 

PANEL-FORO: “ROL DE LAS MUJERES EN EL EJERCICIO DE LA VIGILANCIA CIUDADNA COMO DERECHO Y RESPONSABILIDAD”
9 de marzo de 2007

Con el objetivo de resaltar la importancia de la participación activa de las mujeres en el ejercicio de la vigilancia de los derechos ciudadanos y políticos en el ámbito local y nacional así como identificar los mecanismos para ejercerlo de manera adecuada, se realizó en marzo 2007 el Panel-Foro: “Rol de las mujeres en el ejercicio de la vigilancia ciudadana como derecho y responsabilidad”, en el local institucional.

Participaron como panelistas la Licenciada Rosa María Venegas Mello, Presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social del Congreso de la República y el Dr. Samuel Abad Yupanqui, Primer Defensor Adjunto de la Defensoría del Pueblo. Acudieron 158 participantes de ONG, OSB y de instituciones educativas.


MÓDULO INFORMATIVO EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL “LOS APORTES DE LAS MUJERES AL DESARROLLO” EN EL MARCO DEL DÍA
Del 5 al 7de marzo de 2007

En el marco de las actividades realizadas por el Día Internacional de la Mujer, la ONPE a través del Proyecto formó parte del grupo impulsor que organizó el Foro Internacional “Los aportes de las mujeres al desarrollo” llevado a cabo en el Museo de la Nación. La Jefa Nacional de la ONPE, Dra. Magdalena Chú Villanueva encabezó la Mesa de Debate sobre la Participación Política de la Mujer. Así también el Proyecto participó en una Feria Informativa a través de la cual se brindó información y se difundieron las acciones del Proyecto a 259 visitantes.


 
VISITA DE SEGUIMIENTO A CAPACITADORES DE ZONAS BILINGÜES
Marzo de 2007

En marzo iniciamos las visitas de monitoreo de este año, teniendo como punto de partida el centro poblado Santa Cruz de Ñuñuhauycco ubicado en la provincia de Cangallo, Ayacucho. El objetivo fue de presenciar y registrar el taller dirigido a las mujeres cuyo nivel de participación facilitó el intercambio de experiencias. Las exposiciones, ofrecidas en quechua, responden a la necesidad de información de la población y que a la fecha a logrado comprometer a autoridades, docentes, personal de salud y líderes locales.

Las capacitaciones en diferentes zonas de Ayacucho se ejecutan desde mayo del año 2006, periodo dentro del cual se han realizado 150 jornadas; y se han capacitado a 1341 mujeres y 180 varones.


TALLER DE EVALUACIÓN CON CAPACITADORES DE ZONAS BILINGÜES
8 y 9 de febrero de 2007

La reunión, que congregó a los capacitadores de zonas bilingüe sirvió para elaborar instrumentos de validación del Plan de capacitación para distrito, así como brindar orientaciones metodológicas para el trabajo en las zonas de intervención.



 

ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LAS MUJERES Y A LA CIUDADANÍA EN GENERAL

CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Para el proceso de Elecciones Generales 2006

- Spots y microprogramas radiales en seis idiomas dirigidos a la ciudadanía.
- Programa musical “Nuestras Voces” para fortalecer el rol de la mujer en la vida política.
- Afiches con el lema “Mujeres no estemos ausentes ¡Participemos votando!
- Volantes ¡Participemos votando!

Para el proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2006

- Afiches y volantes en dos versiones (sierra y selva rural).
- Spots y microprogramas radiales en seis idiomas dirigidos a la ciudadanía.
Así también el Proyecto ha elaborado materiales de difusión diversos como:
- Artículos de promoción distribuidos en zonas alejadas (bolsos, calendarios, etc.)
- Banderolas para eventos diversos.
- Banderolas para ser empleadas en las zonas donde el Proyecto ejecuta sus actividades.


Las siguientes herramientas han servido de soporte para establecer una relación cercana entre las mujeres, el Proyecto y las organizaciones de la sociedad civil convertidas en aliadas estratégicas.

Módulos informativos: espacios ubicados en zonas estratégicas donde se brinda la información necesaria acerca de cómo y dónde votar y sobre la importancia de la participación de la mujer en la vida política. Los módulos informativos difunden las diversas actividades que la ONPE realiza en cada ciudad, y en particular, acompañan las actividades de animación sociocultural previstas. Las convocatorias son apoyadas por acciones de perifoneo en plazas, calles, mercados, etc.


Animación sociocultural: esta actividad de acción social, educativa y cultural se desarrolló en las 12 zonas de intervención durante la última etapa de los dos procesos electorales de importancia nacional llevados a cabo durante el año 2006: Elecciones Generales y Elecciones Regionales y Municipales. Tuvo la intención de crear espacios de relación que permitieran el reconocimiento de la importancia de la participación de las mujeres como electoras.

Las actividades de animación sociocultural fueron desarrolladas a través de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales - ODPE y de las Organizaciones No Gubernamentales ONG. Se utilizó esta herramienta para informar y movilizar a la población y en particular, a las mujeres, para que enfrenten de manera conciente e informada cada uno de los procesos electorales.

Perifoneo: herramienta que contribuye con el trabajo informativo que brinda el módulo informativo y el desarrollo de actividades de animación sociocultural. Facilitó la transmisión de mensajes a la población a través del uso de autoparlantes en calles, mercados, escuelas, plazas y lugares de mayor afluencia de público.

Boletines Informativos: Mantener informadas a las instituciones involucradas en la temática de la participación política acerca de los avances logrados por el Proyecto reviste particular interés, para ello publicamos boletines informativos con una frecuencia bimensual.